![](https://static.wixstatic.com/media/e3e62a_99e05176573245c580614ab56d593362~mv2.png/v1/fill/w_980,h_516,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e3e62a_99e05176573245c580614ab56d593362~mv2.png)
Un 88% de los consumidores espera que las marcas demuestren valores claros y fuertes, según el informe "State of Marketing" de Salesforce.
El cambio es el único elemento constante en la industria ‘marketera’, más aun en los últimos años donde la profesión se ha enfrentado a un panorama de cambios rápidos y de retos continuos. De esta forma, los equipos de marketing deben reimaginar la conexión con los consumidores, y encontrar formas de que cada interacción con la marca, empresa o producto sea personalizada.
En la actualidad, los profesionales del sector cuentan con más herramientas, tecnologías y datos que en toda la historia de la profesión, y en este sentido Salesforce presenta la octava edición del informe «State of Marketing», un análisis que ofrece insights y tendencias de la mano de más de 6.000 profesionales del mundo del marketing. El informe refleja cómo la industria se está posicionando en torno a los valores, a la vez que abre sus brazos a la innovación.
Profesionales del marketing y empresas están dando prioridad a obtener el máximo valor posible de las herramientas y tecnologías existentes, a la vez que se centran en inversiones como la automatización y la productividad», asegura Sarah Franklin, quien es presidenta y CMO de Salesforce.
El estado actual de la industria del marketing
Actualmente se vive en un panorama macroeconómico complicado, marcado por complicaciones en la cadena de suministros, el aumento de los precios y presupuestos de marketing más bajos, tendencias que generan retos tanto para los negocios como para los clientes. Pero a pesar de este contexto, los profesionales de la industria se sienten optimistas, un 87% de los encuestados considera que su trabajo proporciona mayor valor ahora que hace un año. Lo que equivale a un salto de 10 puntos porcentuales con respecto al año pasado.
La importancia de los valores en la comunicación de una marca se revaloriza, 66% de los consumidores han dejado de comprar marcas cuyos valores no se alinean con los propios. Además, un 88% de ellos espera que las marcas demuestren valores claros y fuertes, por lo que los profesionales del sector reconocen que esta es una buena oportunidad para potenciar sus marcas.
Confianza, nuevas tecnologías e innovación: las prioridades del sector
Actualmente los consumidores tienen más opciones que nunca, es por ello que las tendencias del sector llegan con una prioridad en mente: generar confianza en las audiencias. Esto se debe a que un 80% de los consumidores consideran que la confianza es el valor más importante en periodos de cambio, es por ello que los CMOs y otros profesionales del sector posicionan el desarrollo de confianza como una de sus prioridades del 2023.
Mejorar las herramientas y tecnologías. Las tecnologías están en el centro del esfuerzo de los profesionales, quienes consideran que las nuevas tecnologías son tanto la prioridad, como la preocupación de la industria del marketing.
Experimentar con nuevas tácticas y estrategias. Entre las principales tendencias de la industria se encuentra la innovación, un 91% de los CMOs señala que deben mantenerse innovando de forma constante para mejorar su competitividad.
Modernizar las herramientas y tecnologías. Ante la necesidad de datos para personalizar la experiencia de los clientes, más de la mitad de los especialistas en marketing dicen que han invertido en el poder de la inteligencia artificial.
Construir y retener la confianza de los consumidores. El informe señala que el 73% de los clientes esperan que las empresas entiendan sus necesidades, y el 83% de los especialistas en marketing buscan ideas dinámicas para adaptar sus estrategias y optimizar el impacto de cada interacción con el cliente.
Mejorar la colaboración. 69% de los encuestados señalan que es más difícil colaborar ahora que antes de la pandemia. Los profesionales han adoptado un promedio de cuatro tecnologías de colaboración para facilitar la colaboración digital entre sus equipos. a través de herramientas de comunicación como videoconferencias, plataformas de colaboración o aplicaciones de chat.
El debate entre la personalización y la privacidad
Uno de los principales retos de la industria según el informe de Salesforce es el referente al debate sobre los límites entre la personalización y la privacidad. En los últimos años las políticas de privacidad han demostrado un efecto significativo en las analíticas digitales, desde la normativa de la Unión Europea hasta las actualizaciones de las políticas de privacidad de Apple, una realidad de evidencia reto que significa cumplir con las normativas de privacidad de los usuarios a la vez que se ofrecen productos personalizados.
En la nueva era Cookieless el sector necesita nuevas formas de conseguir datos de la audiencia para personalizar los mensajes. A pesar de esta realidad, un 75% de los profesionales del marketing siguen invirtiendo en los datos de terceros, pero cabe destacar que un 68% de los encuestados señalan que han logrado definir estrategias para no depender de estas fuentes.
Comments