EXPERTOS Y CEOS DE LA BANCA ANALIZARON EL FUTURO DEL SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA EN EL BANKING SUMMIT 2025
- armandoosoriomaldo
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

El pasado 17 de abril, el Banking Summit Bolivia 2025, el foro más relevante del sector financiero del país, se llevó adelante el encuentro que reunió a destacados expertos en finanzas y economía y líderes bancarios para evaluar el desempeño del sistema bancario en 2024 y proyectar el panorama para este 2025.
El encuentro se realizó en el Hotel Los Tajibos, de la ciudad de Santa Cruz de 08.30 a 12.30. Bajo el lema “Banca: Estabilidad y Crecimiento en un Entorno Desafiante”.
Dos paneles de discusión dividieron el evento. En el primero, Juan Antonio Morales, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB); Enrique García, ex presidente ejecutivo de la CAF, y Armando Álvarez, analista financiero, debatieron sobre los desafíos del sistema bancario en el actual contexto económico.
Mientras que el denominado “El aporte de los bancos a la estabilidad económica: Desafíos y oportunidades” fue el segundo panel del foro que estuvo integrado por CEOs y líderes del sector bancario, quienes compartirán su visión sobre el papel de la banca en la estabilidad económica del país, abordando tanto riesgos como oportunidades para el futuro.
Sobre los panelistas: Juan Antonio Morales es economista y académico, ha desarrollado una destacada trayectoria en investigación y enseñanza. Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Católica de Lovaina, ha sido profesor en la Universidad Católica Boliviana desde 1974, donde también dirigió el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas y fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Su experiencia docente incluye prestigiosas universidades como la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Torcuato Di Tella, Boston University, Columbia University y la Universidad de Namur.
Por su parte, Enrique García es economista y exfuncionario internacional, fue Presidente Ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina (1991-2017) y Ministro de Planeamiento y Coordinación de Bolivia (1989-1991). Con experiencia en el Banco Mundial, el BID y el Fondo Financiero de la Cuenca, también ha sido profesor en Bolivia y docente invitado en instituciones como la London School of Economics, Oxford y Beijing Normal University. Miembro de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas, posee una licenciatura en Economía y Ciencias Políticas y una maestría en Economía de St. Louis University.
Armando Álvarez es analista económico y ex gerente general de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), ha destacado por su conocimiento en temas financieros y su capacidad para interpretar el impacto de las políticas económicas en distintos sectores. Su trayectoria incluye análisis sobre crecimiento, inflación y mercados, con participación en medios y foros especializados. Su enfoque se centra en la evaluación de tendencias macroeconómicas y el desarrollo de estrategias para enfrentar desafíos económicos en la región.
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), estará representada por su secretario ejecutivo, Nelson Villalobos, quien integro el segundo grupo de panelistas.
Uno de los momentos más esperados fue la presentación del Ranking CAMEL, una evaluación financiera de instituciones bancarias que se realizó con base en un método internacional. El economista Hugo Siles Espada es quien elaboro este estudio desde hace más de 25 años.
Comments